Schiaretti: “Yo necesito que ellas estén en el Congreso”

En un multitudinario acto virtual desarrollado este jueves, el Gobernador celebró que el equipo de senadores y diputados esté encabezado por dos mujeres -Alejandra Vigo y Natalia de la Sota-, se emocionó al recordar a José Manuel de la Sota, y llamó a votar a Hacemos por Córdoba para que los representantes en el Congreso sigan defendiendo a Córdoba.

Más de 28 mil personas participaron  en la tarde del jueves del acto virtual de Hacemos por Córdoba cuyo cierre estuvo a cargo de Juan Schiaretti.  El Gobernador pidió a la dirigencia y militancia de toda la provincia salir “casa por casa a compartir con los vecinos la necesidad de acompañar con su voto a las candidatas y candidatos de Hacemos por Córdoba, para que Córdoba siga progresando, para que nuestros representantes en el Congreso sigan defendiendo a Córdoba”.  A su vez, enfatizó que “este es el tiempo de ellas” para referirse a las candidatas que encabezan las listas a senadores y diputados de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo y Natalia de la Sota. 

La apertura del acto- que se realizó por la plataforma Zoom y se transmitió por Facebook Live y YouTube- estuvo a cargo del jefe de campaña, Oscar González. Luego, siguieron las palabras de los candidatos Eduardo Accastello e Isaac ‘Chachi’ López (a senadores), y Sergio Busso, Claudia Márquez e Ignacio García Aresca (a diputados).  
Se hizo en conexión con otros 44 actos en todos los departamentos del interior provincial y seccionales de Córdoba Capital, con protocolos sanitarios. Además de más de 2200 reuniones de organizaciones que integran Hacemos por Córdoba, fuerzas sindicales y agrupaciones políticas de toda la provincia.

En lo que fue el tramo más emotivo del encuentro, se proyectó un video homenaje que recorrió los pasajes más trascendentes de la vida política de exgobernador José Manuel de la Sota.

“Este espacio político es el verdadero peronismo de Córdoba, aunque es mucho más que peronismo. Es también la unión con fuerzas independientes y otros partidos. Un modelo a medida de la identidad de los cordobeses. Un modelo que crearon y moldearon De la Sota y Schiaretti”, dijo Natalia de la Sota.

La primera candidata a diputada puso énfasis en el federalismo cordobés: “Hoy, a través de gestiones que gobiernan para todos los ciudadanos, no solo los que nos votan, a través de obras estratégicas que abarcan cada rincón de la Provincia, con la descentralización, se hizo realidad el federalismo en esta tierra. Y justamente por eso queremos ir al Congreso de la Nación: a cuidar y defender lo que hemos logrado, y a exigir lo que es nuestro por derecho, para poder seguir haciendo, haciendo y haciendo. Porque todo lo que este corazón de nuestro país le aporta a la Argentina, tiene que volver en recursos y en obras”, concluyó.

“Con Natalia y el resto de los candidatos que propone nuestra amplia coalición de 19 partidos, no nos cansamos de decir que en esta elección se juegan muchas cosas, como cuidar a este gobierno que hace, hace, y hace, y no nos deja de sorprender con su empecinamiento de tener una Córdoba progresista y moderna que genere oportunidades para todos, vivan donde vivan”; enfatizó la primera candidata a Senadora Alejandra Vigo. 

Y agregó: “Hacemos por Córdoba propone para el Congreso Nacional a diputados y senadores nacionales por Córdoba y para Córdoba; que no respondan a otro interés que no sea el del pueblo cordobés, que sepan pararse frente a las injusticias que existen todavía en esta Argentina desigual, entre el interior y la capital, pidiendo lo que es justo, lo que nos corresponde, porque lo que está en juego es el esfuerzo y el trabajo de miles de cordobeses y argentinos del interior del país”.

En el cierre Juan Schiaretti se refirió a De la Sota “Con él empezamos a transformar a Córdoba, para que Córdoba le cambie la vida a los cordobeses. Esta tremenda transformación comenzó con José Manuel, mi querido amigo, que inició el cambio más importante que hoy puede mostrar Córdoba. Y en este incesante trabajo por nuestra provincia, hoy nos toca enfrentar un nuevo desafío, y lo vamos a hacer como lo hicimos siempre, con respeto, pero con firmeza. A pesar de la pandemia, a pesar de todo: Córdoba no paró y no va parar. Este gobierno da certezas, la palabra tiene valor en Córdoba, eso le sirve a todos los cordobeses, eso nos permite avanzar y seguir de pie”, expresó Schiaretti. 

“Sepan que yo como gobernador voy a acompañarlos en esta defensa de los intereses de la provincia, a favor del interior profundo y productivo de la patria, como lo hice siempre, con todas mis fuerzas, respetando la institucionalidad, defendiendo la producción y el trabajo como única herramienta para llevar dignidad y felicidad a nuestro pueblo, por eso los convocó a votar a Alejandra y Natalia, yo necesito que ellas estén en el Congreso. Este 12 de septiembre, vamos con ellas por Córdoba”, arengó

Participaron del acto en el punto presencial del departamento Río Cuarto, en la ciudad, la candidata a Diputada Claudia Márquez, el Diputado Carlos Gutiérrez, legisladores provinciales, los presidentes de los circuitos y el presidente del PJ, Hugo Abraham, Concejales, secretarios municipales y delegados de los ministerios y agencias del gobierno de Córdoba en la ciudad de Río Cuarto.

La candidata a Diputada Claudia Márquez afirmó "estamos potenciando nuestra provincia, sus deseos de progresar, de ser oída y sus sueños,...en general la propuesta es defender Córdoba, su sector productivo, estamos hablando de igualar los recursos que deben volver a Córdoba y ser traducidos en obras. Los vecinos están con incertidumbre, cansancio, pérdidas laborales y económicas, quieren certezas; que un riocuartense esté en la lista representa la voz del territorio que conoce, las obras que faltan y los recursos que hay que hay buscar para que estén, la composición de la lista es federalista, tiene la representación de la voz al norte, este, oeste y sur, es la que puja por las necesidades de su región"

En tanto el Diputado Carlos Gutiérrez añadió "cuando una fuerza política integrada por 19 espacios que hacen uno solo no pelea entre si sino que aúna voluntades surge esto que era un verdadero desafío, esto marca la voluntad que no solamente tiene nuestra fuerza política, sino que tienen los cordobeses que nos han acompañado en un hecho inédito, diría yo. Sabemos que no es el clima social el mejor, la gente tiene sus expectativas, esperanzas, enojos y frustraciones pero no podemos negar que las elecciones son parte de la vida democrática y se debe hacer el esfuerzo de ir a votar y allí expresar en nuestro caso la continuidad de la defensa de los derechos de nuestra provincia" 

Los intendentes presentes en el acto virtual: 

Juan Manuel Llamosas Río Cuarto
Nestor Passero, Las Peñas SUD
Miguel Negro,  Holmberg 
Franco Suarez,  Sampacho 
Flavia Bonelli, Suco
Ricardo Reynoso,  Chajan
Luis Gasparolo, Tosquita
Ruben Moine, San Basilio
Jorge Marino, Adelia María
Doris Aghemo, Elena
Juan Carlos Avila, Las Albahacas
Gustavo Arguello, el vice intendente de Moldes.

Te puede interesar

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.