Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras23 de septiembre de 2021

Suba del Salario Mínimo: como impacta en las Jubilaciones y becas Progresar

Empresarios y gremios acordaron un aumento final mayor al 55% para todo 2021. La suma impactará en convenios colectivos de trabajo pero fundamentalmente en programas sociales y en las jubilaciones. Además se espera el anuncio del pago de un bono por única vez de $6000 destinado a jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos. Mirá como afecta.

El Consejo del Salario Mínimo decidió el ultimo martes otorgar una suba adicional al piso de remuneraciones de 13% en lo que resta del año, por lo que esa suma habrá culminado el 2021 con un incremento superior al 55%. Esto funciona como referencia de ingresos para el sector informal del mercado de trabajo pero también repercute en los montos que paga el Estado en programas sociales y  jubilaciones.

Según lo acordado  el salario mínimo será de $32.000 a cobrar en noviembre con un incremento ya establecido para cobrar en marzo que lo elevará hasta $33.000.

La actualización tendrá una influencia mayor en las prestaciones sociales que otorga el Estado ya que están atadas a ese valor, mientras que la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya tienen salarios que están por encima de ese monto. Entre esos programas sociales están las becas Progresar y los seguros de desempleo.

-Jubilaciones:

Un cambio en el salario mínimo también impacta en parte del sistema previsional. Es el caso de las jubilaciones de personas que completen los 30 años de aportes: sus haberes deberán ser como mínimo equivalentes al 82% del salario mínimo, vital y móvil.

El cronograma de aumentos por tramos indica que hacia marzo, cuando tiene lugar el último ajuste de 3% que completa el 52,7% total acordado hasta marzo de 2022, el piso de haberes para quienes cuentan con los 30 años de aportes debería ser de, por lo menos, $27.060.

Además un millón de jubilados recibirán un bono retroactivo en octubre y noviembre para alcanzar el nuevo piso de ingreso. Además, se aguarda por el lanzamiento de un plus de $ 6000 y la baja de la edad de hasta 55 años. "Es lo que vamos a ir haciendo estos días", anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

-Becas Progresar:

En este caso el impacto es indirecto. Para esta ayuda salarial dirigida a estudiantes universitarios, el salario mínimo vital y móvil funciona como tope para la entrega de la beca de estudio. El beneficiario, menor de 24 años, lo cobra si su familia gana menos de tres salarios mínimos.

En adelante ese tope se mueve en relación a los incrementos mensuales que tendrá el SMVM entre octubre y marzo, durante los tramos firmados. Cuando finalice la vigencia de este acuerdo rubricado entre gremios y empresarios el límite de ingreso familiar para ingresar sería de $99.000 en marzo.

-Seguro de desempleo:

La prestación que otorga Anses por desocupación replica el mismo ritmo de suba que se acuerde para el piso de remuneraciones. De esta manera, el rango que se paga actualmente, de entre $6.000 y $10.000, terminará el año en un rango de entre 9.100 y 15.255 pesos con el acuerdo salarial mínimo rubricado este martes.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.