"Me motiva que a mi hija le guste practicarlo"
En la búsqueda de un lugar para hacer una actividad física, casi sin querer, llegó al Centro Social. Iso Méndez es una de las tantas mujeres que se volcó al futbol femenino y halló además un lugar de liberación mental que le hace olvidarse por varios minutos de su actividad laboral y rutina diaria. Claro que para eso cuenta, como ella mismo dice, con un equipo en la casa que se lo permite.
Isolda Méndez - Iso-(39) arrancó a jugar en marzo del 2019 cuando casi casualmente vio un entrenamiento de quienes hoy son sus compañeras y "me gustó.. me pareció que era algo que podía hacer ..en ese momento necesitaba empezar una actividad que me brindara no solo un beneficio físico sino también mental"; recuerda.
A menos de un mes de empezar con los entrenamientos llegó el debut,
"Jugamos contra Estudiantes en nuestra cancha, fue muy emocionante para mi porque las veía muy jóvenes, pero creo que desde ese momento que entré a la cancha sentí que tenía que representar al club lo mejor que podía y comencé a sentir esa pertenencia que hasta hoy me lleva a hacer todo lo posible para ir a entrenar, aprender y estar para el club"
¿Has sido constante en las prácticas en estos años?
Desde que empecé he estado siempre, trato de no faltar a las prácticas, aunque fue duro parar en el 2020 mi regreso a las actividades fue motivado por el grupo y el compañerismo que tenemos.
¿La Familia, te apoya y te acompaña?
Si. ambas cosas, siempre digo que en casa tengo otro equipo, para cumplir con las obligaciones del trabajo, soy Técnica en Laboratorio y hace 17 años que trabajo en la Clínica del Sud, además la casa y el cuidado de mi hija.
¿Está legitimado para vos el fútbol femenino?
Creo que el solo hecho de que lo elijan cada vez más para practicarlo ya le da la legitimidad y la continuidad que se necesita para seguir creciendo. Personalmente por eso lo elijo y me motiva el hecho de que a mi hija ya le gusta practicarlo.
¿En que posición de la cancha estás?
Se jugar en la defensa de lateral derecho, o volante por el mismo lado.
¿Cómo ves al equipo?
Al equipo lo veo con una mentalidad más competitiva y con muchas ganas de hacer una buena presentación cada vez que jugamos. Seguimos trabajado mucho en la parte física y manejo de pelota, para lo que resta del año vamos a representar muy bien a los colores azulgrana.
"Me siento muy agradecida por las personas que conocí y del grupo que se ha formado y del espacio que nos brinda el club para que esto sea posible"
Te puede interesar
Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores
Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.
Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”
A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.