Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras16 de octubre de 2021

El martes 19 habilitan la inscripción del programa "Más Cultura Joven"

El gobierno nacional creó el Programa "Más Cultura Joven", destinado a jóvenes entre los 18 y los 24 años, con el objetivo "permanente de reducir la brecha económica existente en el acceso a los bienes y servicios culturales" y que consiste en el otorgamiento de $5.000 a cada beneficiario de todos los niveles del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) El Martes 19 habilitarán el formulario de inscripción en la página de ANSES.

El Programa Más Cultura Joven fue creado por la Resolución 1499/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Tiene por objeto que las personas comprendidas en dicha franja etárea puedan acceder a bienes y servicios culturales, como ir al cine, al teatro, a recitales o museos; realizar algún curso, seminarios o talleres relacionados con las artes y la cultura en general.

Otorga un monto de $5.000 a cada beneficiario/a, que podrá ser utilizado entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022 en consumo de bienes y/o servicios culturales.

A tal efecto, se resolvió que a través del Banco de la Nación se emitirán tarjetas de carácter prepago con acreditación del monto antes referido, que podrán ser operadas de manera virtual por los beneficiarios/as a través de la aplicación virtual BNA+, o de manera física, a través del plástico emitido.

Los beneficiarios podrán utilizar el crédito en salas de cine, teatros, espectáculos musicales, ferias y festivales, accesos y/o tickets en línea para museos, espacios, centros y/o circuitos o corredores culturales, librerías, disquerías, galerías y espacios asociados a las artes visuales, inscripción a cursos, seminarios talleres u otras instancias de formación ligadas a la cultura.

También para el pago de honorarios docentes para el aprendizaje de disciplinas artísticas y/o culturales.

Cómo inscribirse 

Los jóvenes que quieran el beneficio tendrán que incorporar en el formulario digital de inscripción que se habilitará el martes 19 de octubre en la página de ANSES:

a. Nombre y apellido.

b. Fecha de Nacimiento.

c. Sexo que figura en el DNI.

d. Número de documento.

e. Número de Cuil.

f. Nacionalidad.

g. Domicilio (Calle y número; piso; departamento).

h. Provincia y localidad.

i. Estado Civil.

j. Teléfono celular de contacto.

k. Correo electrónico.

l. Permiso opcional para recibir ofertas y/o recomendaciones georeferenciadas de uso vía Whatsapp.

En caso de no acceder a la utilización de BNA+ (tarjeta virtual), explicitar que desea retirar la tarjeta física y seleccionar sucursal o punto de entrega entre las opciones ofrecidas por el sistema.

Requisitos para acceder al bono de $5.000 del programa Más cultura joven
La ANSES aceptará las inscripciones de:

-Beneficiarios de las Becas Progresar 2021 en todos sus niveles (Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Trabajo y Progresar Enfermería), cualquiera sea la edad.
-Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), bajo cualquiera de las modalidades admitidas, siempre que posean entre 18 y 24 años de edad.
-Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), bajo cualquiera de las modalidades admitidas, siempre que posean entre 18 y 24 años de edad.
-Titulares de pensiones no contributivas por invalidez (PNC), siempre que posean entre 18 y 24 años de edad.

Te puede interesar

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.

Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”

El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.

Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba

Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.

Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio

El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.

Milei vetó las leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad: el debate vuelve al Congreso

El presidente firmó el rechazo a las normas aprobadas por el Senado y la oposición necesitará dos tercios en Diputados para revertir la decisión. Organizaciones sociales anticipan movilizaciones.