Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras30 de octubre de 2021

Desde el 16 de noviembre aforo del 100% en eventos masivos

En conferencia de prensa, este viernes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que a partir del 16 de noviembre próximo se habilitará un aforo del 100 por ciento para los eventos masivos, incluyendo recitales y partidos de fútbol. Remarcó que octubre fue el mes con menos casos de coronavirus del año y que la situación epidemiológica se encuentra "estable".

"Octubre es el mes de menos casos del año" afirmó la Ministra de Salud en conferencia de prensa

En una conferencia de prensa ofrecida este viernes en la sede ministerial, la funcionaria dio un panorama general sobre la situación ante la pandemia de coronavirus y explicó que el ingreso a los eventos masivos tendrá el requisito de al menos una dosis de vacuna contra el coronavirus y el uso de tapabocas cuando se desarrolle en lugares cerrados.

Si bien la medida incluye recitales se da en coincidencia con la disputa en San Juan del partido entre las selecciones de fútbol de Argentina y Brasil por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2022.

“La vuelta a los estadios empezó el 1 de octubre con el 50% de aforo. Lo que se anuncia a partir del 16 de noviembre es el 100% de aforo en todos los espectáculos masivos. No solamente en el fútbol”, detalló Vizzotti.

La situación epidemiológica

Con respecto a la situación epidemiológica, la Ministra destacó que "octubre es el mes de menos casos del año" y que "tenemos un promedio de menos de 780 casos por día, muy bajo si lo comparamos con los casi 27 mil casos diarios del mes de mayo".

También aseveró que hubo "20 semanas de descenso (de casos) y que las últimas dos semanas se produjo una pequeña fluctuación en los grandes conglomerados, generalmente a expensas de la circulación de la variante Delta".

En cuanto a esa variante, dijo que "está aumentando la proporción en relación a otras en el número de casos, sobre todo en personas sin antecedentes de viaje y sin relación con alguien que haya tenido viajes. Tenemos el 61% total de país siendo delta y el 80% en el AMBA", aclaró.

Y especificó que "se observa transmisión comunitaria en las provincias de Salta, Neuquén, Santa Fe y Tucumán; era lo esperado, el éxito de retrasar el ingreso, el éxito de retrasar la circulación predominante, y haber llegado a coberturas de vacunación con esquema completo satisfactorio".

Destacó que la situación epidemiológica es "estable" y que se seguirá monitoreando "para poder definir como sigue esta tendencia del número de casos".

También dijo que hay un aumento de la proporción de casos en los menores de 18 años. "Por eso es tan importante avanzar con la vacunación en adolescentes, niños y niñas", añadió.

Remarcó que hay un descenso de las internaciones de pacientes con coronavirus, con alrededor de 600 personas ingresadas en terapia intensiva, "el número más bajo de todo el año si nos remontamos a junio del año pasado".

Te puede interesar

ANSES oficializó los aumentos para jubilaciones, pensiones y asignaciones desde diciembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este jueves los incrementos que comenzarán a regir en diciembre para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Las actualizaciones, formalizadas mediante las resoluciones 359/2025 y 361/2025, responden a la fórmula de ajuste mensual basada en la evolución del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) elaborado por el INDEC.

Monteoliva y Presti se suman al Gabinete Nacional tras la salida de Bullrich y Petri

El presidente Javier Milei oficializó cambios en Seguridad y Defensa antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Las nuevas designaciones apuntan a sostener la línea política iniciada en 2023 y presentan perfiles con recorrido tanto académico como militar. Monteoliva, es cordobesa y fue funcionaria en la gestión de José Manuel De La Sota, quien la desvinculó tras el motín policial que ocurrió en 2013.

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas

Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.