Monotributo: Habilitaron la recategorización hasta el 29 de julio

La Administración federal de ingresos públicos(AFIP) dispuso a través de la Resolución General 5226/22, entre otras cuestiones, prorrogar la recategorización semestral para los monotributistas y la obligación de pago correspondiente al periodo Julio 2022.

La recategorización semestral del monotributo se puso en vigencia y permanecerá abierta hasta el 29 de julio próximo.

La recategorización semestral del monotributo consiste en la evaluación de la actividad de los últimos 12 meses para determinar si deben mantener la categoría en la que se encuentran o modificarla.

La medida, que se puso en vigencia desde este lunes y permanecerá abierta hasta el 29 de julio próximo, tiene como objetivo garantizar que las y los monotributistas accedan a los beneficios de la ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos, sancionada por el Congreso y promulgada por el Gobierno, que beneficiará a 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos.

Establece en el “ARTÍCULO 7°.- La recategorización correspondiente al semestre enero/junio de 2022 podrá efectuarse a partir del 11 y hasta el 29 de julio de 2022, ambas fechas inclusive.”

Y en su artículo 8  dispone que para el pago de la obligación mensual de los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) correspondiente al período devengado julio de 2022, se podrá efectuar hasta el 27 de julio de 2022, inclusive.

Cabe mencionar que están vigentes los nuevos parámetros de ingresos brutos anuales previsto en el artículo 1° de la Ley N° 27.676, junto con los restantes parámetros previstos en el artículo 8º del citado Anexo, actualizadas para cada categoría.

Por su parte, la ley amplió los límites de facturación máxima por categoría del monotributo, permitiendo que, de corresponder, los monotributistas permanezcan en los niveles actuales sin ver incrementados los valores de sus obligaciones mensuales.

Aportes Cdra. Virginia Roccia - 358 4362530

Te puede interesar

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.

ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril

La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.

La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei

El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.