Reclamos de trabajadores que prestan servicio a personas en situación de Discapacidad
Entre ellos hay más de 15 higuerenses y es porque aún no han cobrado la remuneración por su trabajo de Junio y en algunos casos Marzo. Además del retraso del pago de parte de obras sociales, mutuales y prepagas, reclaman sobre la precarización laboral, actualización de montos y Garantía de los derechos de las personas en situación de discapacidad.
Este lunes se movilizan para exigir a la Superintendencia de Salud el giro de fondos por el retraso de pagos a los trabajadores nucleados en la Unión de Educadores Especiales. Los fundamentos expresados en el comunicado de prensa se basan en Retraso de pagos, Precarización laboral, Aumento y actualización, Pago a término, Que la Superintendencia de Salud gire los fondos correspondientes al pago de los meses atrasados y Garantía de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Se movilizan este lunes 10.30 en el Centro Cívico de la ciudad de Río Cuarto. Al menos más de 15 higuerenses se ven perjudicados por el retraso de los pagos.
"Todas las instituciones que trabajan para y por las personas en situación de discapacidad participarán de un paro, concentración y movilización a nivel nacional. El personal de salud está atrapado en un sistema injusto donde es normal cobrar con meses de demora, sin contemplar inflación con aumento insuficientes e incoherentes, donde nuestras obligaciones siguen en vigencia como cargas sociales, servicios, impuestos, insumos para el hogar etc. El motivo por el cual se llega a esto es debido a que la superintendencia no ha depositado a las obras sociales lo adeudado del mes de mayo. Nos unimos a la lucha para hacer valer los derechos de todas las personas situación de discapacidad y de los trabajadores de lsalur" expresó la higuerense Romina Bárcena, Psicomotricista damnificada por la situación.
Comunicado
Movilización nacional
🚨Discapacidad en Emergencia 📢
Este lunes 29 de agosto, nuevamente salimos a las calles.
Tal como lo hicimos el pasado 28 de abril del presente año, volvemos a reclamar por
nuestras condiciones laborales.
Muchxs de quienes trabajamos realizando prestaciones a personas en situación de
discapacidad, aún no cobramos nuestro trabajo realizado el mes de junio.
El 25 de agosto, la Superintendencia de Servicios de Salud publicó un comunicado
informando que se estima que en la segunda quincena del mes de septiembre puedan
realizar el pago de junio a les prestadores de salud.
Nuestras condiciones de trabajo expresan una real precarización laboral y es por eso que
hoy nos movilizamos y denunciamos:
- Retraso en el pago de nuestro trabajo por parte de las obras sociales, mutuales y
prepagas, percibiendo nuestros honorarios tres meses después de haber iniciado
con las prestaciones de educación y/o salud.
- Precarización laboral: al trabajar en condición de monotributo no contamos con
derechos laborales como: vacaciones pagas, aguinaldo, licencias por salud y
maternidad, ni tampoco contamos con la posibilidad de discutir nuestros honorarios
en instancias paritarias.
Por todo esto, es que exigimos:
- Aumento y actualización de los montos estipulados por el nomenclador nacional en
función de la inflación actual.
- Pago a término (mes vencido) de nuestro trabajo.
- Que la Superintendencia de Salud gire los fondos correspondientes al pago de los
meses atrasados (en algunos casos desde marzo a la fecha)
- Garantía de los derechos de las personas en situación de discapacidad.
En este sentido también consideramos necesario discutir el actual sistema de salud
nacional del que hoy dependen nuestros honorarios. El sistema de salud argentino hoy se
divide en tres sistemas: el público, el privado y el de las obras sociales.
El problema del atraso en el pago de nuestros honorarios no es un problema nuevo. Hace
ya muchos años que esto sucede y por eso es necesario discutir el sistema de salud para
que NO sea vulnerado el derecho a la salud de toda la población en general y de las
personas en situación de discapacidad y quienes trabajamos con ellxs,en particular.
Exigimos el pago de nuestros honorarios en tiempo y forma.
Convocamos a todxs lxs prestadorxs en discapacidad a concentrarse por el reclamo
este lunes 29/8 a las 10:30hs en el Centro Cívico.
Unión de Educadorxs Especiales - UEDES
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.