Reclamos de trabajadores que prestan servicio a personas en situación de Discapacidad

Entre ellos hay más de 15 higuerenses y es porque aún no han cobrado la remuneración por su trabajo de Junio y en algunos casos Marzo. Además del retraso del pago de parte de obras sociales, mutuales y prepagas, reclaman sobre la precarización laboral, actualización de montos y Garantía de los derechos de las personas en situación de discapacidad.

Este lunes se movilizan para exigir a la Superintendencia de Salud el giro de fondos por el retraso de pagos a los trabajadores nucleados en la Unión de Educadores Especiales. Los fundamentos expresados en el comunicado de prensa se basan en Retraso de pagos, Precarización laboral, Aumento y actualización,  Pago a término, Que la Superintendencia de Salud gire los fondos correspondientes al pago de los meses atrasados y Garantía de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Se movilizan este lunes 10.30 en el Centro Cívico de la ciudad de Río Cuarto. Al menos más de 15 higuerenses se ven perjudicados por el retraso de los pagos.

"Todas las instituciones que trabajan para y por las personas en situación de discapacidad  participarán de un paro, concentración y movilización a nivel nacional.  El personal de salud está atrapado en un sistema injusto donde es normal cobrar con meses de demora, sin contemplar inflación  con aumento insuficientes e incoherentes, donde nuestras obligaciones siguen en  vigencia como cargas sociales, servicios, impuestos, insumos para el hogar etc. El motivo por el cual se llega a esto es debido a que la superintendencia no ha depositado a las obras sociales lo adeudado del mes de mayo. Nos unimos a la lucha para hacer valer los derechos de todas las personas situación de discapacidad y de los trabajadores de lsalur" expresó la higuerense Romina Bárcena, Psicomotricista damnificada por la situación. 

Comunicado 

Movilización nacional
🚨Discapacidad en Emergencia 📢
Este lunes 29 de agosto, nuevamente salimos a las calles.
Tal como lo hicimos el pasado 28 de abril del presente año, volvemos a reclamar por
nuestras condiciones laborales.
Muchxs de quienes trabajamos realizando prestaciones a personas en situación de
discapacidad, aún no cobramos nuestro trabajo realizado el mes de junio.
El 25 de agosto, la Superintendencia de Servicios de Salud publicó un comunicado
informando que se estima que en la segunda quincena del mes de septiembre puedan
realizar el pago de junio a les prestadores de salud.
Nuestras condiciones de trabajo expresan una real precarización laboral y es por eso que
hoy nos movilizamos y denunciamos:
- Retraso en el pago de nuestro trabajo por parte de las obras sociales, mutuales y
prepagas, percibiendo nuestros honorarios tres meses después de haber iniciado
con las prestaciones de educación y/o salud.
- Precarización laboral: al trabajar en condición de monotributo no contamos con
derechos laborales como: vacaciones pagas, aguinaldo, licencias por salud y
maternidad, ni tampoco contamos con la posibilidad de discutir nuestros honorarios
en instancias paritarias.
Por todo esto, es que exigimos:
- Aumento y actualización de los montos estipulados por el nomenclador nacional en
función de la inflación actual.
- Pago a término (mes vencido) de nuestro trabajo.
- Que la Superintendencia de Salud gire los fondos correspondientes al pago de los
meses atrasados (en algunos casos desde marzo a la fecha)
- Garantía de los derechos de las personas en situación de discapacidad.
En este sentido también consideramos necesario discutir el actual sistema de salud
nacional del que hoy dependen nuestros honorarios. El sistema de salud argentino hoy se
divide en tres sistemas: el público, el privado y el de las obras sociales.
El problema del atraso en el pago de nuestros honorarios no es un problema nuevo. Hace
ya muchos años que esto sucede y por eso es necesario discutir el sistema de salud para
que NO sea vulnerado el derecho a la salud de toda la población en general y de las
personas en situación de discapacidad y quienes trabajamos con ellxs,en particular.
Exigimos el pago de nuestros honorarios en tiempo y forma.
Convocamos a todxs lxs prestadorxs en discapacidad a concentrarse por el reclamo
este lunes 29/8 a las 10:30hs en el Centro Cívico.
Unión de Educadorxs Especiales - UEDES

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades

Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.

Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores

El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA

El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.

El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.