El Centro de Almaceneros advirtió que hay familias que se "saltean" comidas
Un informe presentado por la entidad demostró que hay deficiencia alimentaria y deterioro nutricional en el segmento más pobre. Así lo arrojó un estudio sobre la alimentación de familias argentinas y arribaron a la conclusión que debido a la inflación hubo una reducción o supresión de ingestas de alimentos en los estratos más pobres.
Según el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro, desde hace varios años la población argentina viene experimentando cambios en los consumos. “Observamos primero un corrimiento a segundas y terceras marcas (2014/2015) , luego sobrevino el cambio de alimentos proteicos por hidratos de carbono (2016/2017)”, explicaron. En 2021, la tendencia apunto a una reducción de comidas.
“Los resultados evidencian una marcada deficiencia alimentaria y deterioro nutricional del segmento poblacional objeto de éste estudio; como consecuencia de la notable reducción del poder adquisitivo”, remarcaron.
Y concluyeron: “estos resultados deben interpelarnos como sociedad y deberán ser motivo de profunda reflexión de las autoridades gubernamentales, que deberán ejecutar urgentes y sostenibles acciones, tendientes a garantizar la seguridad alimentaria de toda de la población”.
Los datos
En base a 4.800 encuestas de hogares, se dividió a las familias en seis grupos: aquellos que ganan hasta 60 mil, 80 mil, 100 mil, 120 mil, 140 mil y 160 mil pesos.
Según datos del Indec, una familia de cuatro personas debe consumir un promedio de 168,43 kgs en 53 productos.
Sin embargo, para familias que ganan hasta 60 mil pesos, el Centro de Almaceneros concluyó que consumen 140,33 kgs de productos en 21 productos. En total, gastan 40.733,80 pesos. Es decir, 67,89% de sus ingresos.
De los adultos de estas familias, solo 18% desayuna, 58% almuerza, 26% merienda y 14% cena.
En contraposición, las familias que ganan hasta 160 mil pesos gastan 61.861,11 pesos. Es decir, 38,66% de sus ingresos. De los adultos de estas familias, 77% desayuna, 94% almuerza, 64% merienda y 73% cena.
Fuente: La Mañana de Córdoba
Te puede interesar
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.
Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores
El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.
Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA
El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.
Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador
El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.
Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego
La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.
Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei
El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.