De la imaginación de los nietos nace "La Agenda Secreta de Don Ramón"
Si de compartir pasiones y experiencias se trata, la escritora Susana Biset y sus nietos: Sofía Bari y el pequeño higuerense Lorenzo Serra pueden hablar y mucho. Los Autores de "La Agenda Secreta de Don Ramón", nos cuentan todos los detalles de su primer libro, en la entrevista.
"La Agenda Secreta de Don Ramón" de Editorial Alaya contiene ilustraciones del Acuarelista Víctor Rodas y ya se encuentra disponible en diferentes puntos de venta.
El tiempo compartido con los nietos sin dudas se atesora en la memoria y el corazón eternamente. Mucho más cuando cada encuentro de los niños, niñas y abuelos se convierte en el motor que da vida a sueños que tarde o temprano se convierten en realidad.
Y esta es la historia de la reconocida escritora riocuartense Susana Biset quien junto a sus nietos Sofía Bari y el pequeño higuerense Lorenzo Serra acaban de publicar su libro "La Agenda Secreta de Don Ramón".
"Este libro es uno más de las tantas historias que inventamos con mis nietos, con quienes solemos salir a andar en bici y hablamos a los gritos contando historias entre nosotros, particularmente esta surgió a partir de que Lorenzo me contó que había encontrado en el tacho de la basura una caja con caracoles incrustados, que para el era maravillosa y también una agenda vieja y allí comenzamos a armar la historia"; relata Susana Biset.
"Y esta es una experiencia hermosa que se transmite de generación en generación, mi abuela con mi papá y él con nosotros, yo con mis hijos y ahora con mis nietos".
¿Qué tiempo les demandó?
No fue mucho. Escribir Don Ramón fue simple, porque Sofía tiene imaginación práctica y Lorenzo vuela en la suya, yo los grabo cuando estamos hablando y voy escribiendo el libro.
¿De qué se trata?
Habla de un niño- (Mauricio) que anda en triciclo y es bebé, tiene un amigo anciano que vive al lado de el. Cuando fallece le deja una agenda con muchos secretos. En el libro contamos cómo se convierte en pequeño detective, investigando con los hermanos y con Catalina para lograr resolver estos acertijos.
¿Cuántos ejemplares tienen?
Imprimimos 500 ejemplares, que tenemos a la venta en Buenos Aires en la Librería Kier y Librería Espejo en Córdoba. En Río Cuarto en Librería Superior, Gente que Lee, un Vivero que vende adornos y libros, Lorenzo tiene a la venta en Las Higueras, dónde podemos buscar puntos de venta por supuesto.
Las Voces de los Nietos
Sofía Bari (8) Me parece lindo que por fin pudimos hacerlo, crear te inspira a tu imaginación, se nos había ocurrido a la abuela primero porque mi primo nos contó una historia y desde ahí creamos y surgió todo esto. Cada vez que nos juntábamos íbamos viendo que ponerle y pensando hacer otro.
A mi me gusta sobre todo pensar, dar las ideas y escribe la abuela. Hoy tenerlo a la venta es felicidad, alegría, quedó realmente muy bien. Estamos escribiendo otros, pensamos ya en la mente otros más, podríamos decir que recién empieza.
Yo digo que lo compren porque tiene suspenso, algo que te intriga y te motiva a leerlo, tenemos cosas de fantasías también.
Lorenzo Serra (10) Un día fui a la casa de mi abuela y le conté a ella y mi prima que había encontrado un cofre y una agenda y le dije "abuela ¿te imaginás que hubiera en Netflix una serie que se llame don Ramón? y ella dijo "bueno si te animás hacemos un libro". Después con mi prima empezamos a contarle una historia a la abuela que lo escribía y ella luego pensó quien lo dibuje, siempre que nos juntábamos los 3 íbamos armando de a poco.
A mi me gusta imaginar mucho, inventarme historias y hacerlas mías pero como yo todavía tengo faltas de ortografía, lo hace mi abuela, este es el primero que pudimos sacar a la venta pero ya tenemos muchos otros pensados.
Siento mucha felicidad y alegría porque me gusta mucho hacer con mi abuela esto, ella ya escribió uno con todos sus nietos que nunca llegó a editarse entonces que este ahora si se haya podido hacer me encanta, es mi primer libro y se que si este se vende bien nos dejarán hacer el otro. También me encantaría que se pueda presentar acá en el pueblo en mi escuela. Ahora los invito a comprarlo y así después cuando salgan los otros puedan saber de que se trata.
Acerca de la escritora
Susana Biset nació en Río Cuarto, Córdoba, donde aún reside. Cursó estudios primarios y secundarios en colegios bilingües, y se recibió de Perito Mercantil. Desde su adolescencia se dedicó a las finanzas en una empresa multinacional, aunque pronto se dio cuenta que su inclinación estaba centrada en algo muy diferente; deseaba ahondar en la investigación sobre la naturaleza y su relación con el ser humano. Cambiando radicalmente de trabajo, en la actualidad se dedica a ello; lo que cada día la incita a viajar y estudiar diferentes problemáticas de las etnias argentinas. Ha publicado artículos reflexivos en el periódico Puntal, y en la revista Selecciones Reader’s Digest. Curiosa, analiza y pone en práctica vivencias de diverso origen, las que dan lugar a los libros que escribe. (Fuente Escritores.Org)
Te puede interesar
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.
“Lo mejor que nos puede pasar es jugar juntos y con la camiseta del pueblo”
El fútbol tiene momentos que trascienden resultados, y uno de esos lo escribieron los hermanos Lautaro y Luciano Vilchez que después de años defendiendo los mismos colores cumplieron el sueño de jugar juntos en la Reserva del Centro Social Las Higueras. Con la emoción todavía latente, dialogaron con El Día de Higueras y compartieron lo que significó esta experiencia única.
Joaquín Sayago, el joven jinete higuerense que sueña con llegar a Jesús María
Con apenas 23 años, Joaquín Sayago representa a Las Higueras en el Campeonato Cordobés de Jineteada, una competencia que lo ilusiona con llegar al mítico Festival de Doma y Folklore de Jesús María, considerado el “mundial” de esta disciplina. La pasión por los caballos lo acompaña desde la infancia, y hoy transita con orgullo este camino lleno de tradición, esfuerzo y compañerismo.