El nuevo "Tango 01" estará listo a mediados de marzo
Se estima que a mediados del mes de marzo, el Gobierno podrá presentar el nuevo Tango 01. La aeronave- un Boeing 757-256- se encuentra en un taller de Luisiana, Estados Unidos, sometiéndose a una revisión mecánica y aviónica. Argentina deberá realizar la entrega de una importante suma de dinero, que se hará efectiva tras el primer vuelo de prueba.
Este avión fue adquirido en el año 2000 y el contrato con la firma que es dueña de la aeronave, C&L Aviatión Group, señala que debe reponerlo con todos sus componentes funcionando en correcto estado.
Se estima que entre el 15 y el 28 de febrero estaría listo, luego llegará una nueva inspección y si está todo de acuerdo a lo hablado se avanza con la papelería y los pagos. La adquisición del mismo tuvo un total de U$S 25 millones y debe entregarse al Tango 01 como parte de pago.
Una vez se haya terminado el proceso de revisión en el que se encuentra hoy el nuevo avión presidencial, la Secretaría General de la Nación deberá viajar a los Estados Unidos a inspeccionar que la aeronave esté en correctas condiciones, un procedimiento que podría llevar más de una semana. A posteriori, se llevaría a cabo el vuelo de comprobación.
Este vuelo lo llevarán a cabo pilotos provistos por la empresa que tiene a su cargo el Tango 01. Todo este proceso lo estará observando la OACI, que es un organismo internacional contratado por el Estado argentino a fin de garantizar la transparencia en el proceso de la compra.
En detalle, cómo será nuevo Tango 01
Se sumará a la flota del Tango 04 y 10 que están activos y son utilizados para vuelos cortos, de cabotaje. Tendrá capacidad para 39 pasajeros, contará con un dormitorio principal y otros dos para visitas. Las capacidades de esta aeronave le permiten volar hasta Estados Unidos o Europa sin necesidad de hacer escala.
Te puede interesar
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones
El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.
El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo
El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.