1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

NacionalesAyerRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
pesos

En el inicio de la semana, diversas entidades bancarias –tanto públicas como privadas– comenzaron a elevar las tasas de interés de los plazos fijos, en respuesta a una decisión clave del Banco Central. La medida del organismo, que implica la suspensión de la ventanilla de pases activos, obliga a las entidades a buscar nuevas formas de conseguir liquidez, y una de las vías más inmediatas es mejorar la rentabilidad que ofrecen a los depositantes.

El Banco Nación fue uno de los primeros en mover su tasa nominal anual (TNA), que pasó del 29,5% al 37%. También subieron sus rendimientos el Banco Galicia y el Credicoop, ambos al 34%. En el caso del Galicia, el salto fue significativo respecto al cierre de la semana pasada. Otros bancos, como el Macro, se mantienen por ahora en valores previos, con un 29,5%.

Sin embargo, las tasas más altas del mercado no están en los bancos más grandes, sino en entidades de menor volumen como el Banco CMF, que ofrece una TNA del 38,5%, y el Mariva, Voii y Bica, todos con tasas del 38%. También se destacan Reba y el propio Nación, con un 37%.

El cambio en el esquema del Banco Central implica que las entidades financieras ya no pueden recurrir al mecanismo de pases activos –que les permitía obtener liquidez inmediata– y deben reforzar su cartera de depósitos. En este contexto, mejorar las tasas de plazos fijos se convierte en una estrategia clave para captar fondos.

A continuación, el detalle actualizado de las tasas ofrecidas por cada banco:

Principales tasas de plazos fijos (TNA):

  • Banco CMF: 38,5%
  • Banco Mariva: 38%
  • Banco Voii: 38%
  • Banco Bica: 38%
  • Reba Compañía Financiera: 37%
  • Banco Nación: 37%
  • Banco Galicia: 34%
  • Banco Credicoop: 34%
  • Banco de Corrientes: 34%
  • Banco Meridian / Crédito Regional / Banco Comafi: 31,5%
  • Banco de Córdoba: 31%
  • BI Bank: 30%
  • Banco Julio / Banco Macro: 29,5%
  • Banco del Chubut: 29%
  • ICBC: 28,6%
  • Banco BBVA / Hipotecario: 28%
  • Banco Provincia de Buenos Aires / Tierra del Fuego: 27%
  • Banco Dino SA / Santander: 26%
  • Banco del Sol / Ciudad de Buenos Aires: 25%
  • Banco Masventas: 23,5%

Con esta nueva configuración, los bancos esperan mantener su liquidez en un contexto económico cambiante, mientras que los ahorristas pueden encontrar mejores condiciones para sus inversiones en pesos.

Fuente: NA

Bovio OK

Te puede interesar
AUTOSERVICE

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de abril de 2025

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

carne

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de marzo de 2025

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Screenshot_20

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de marzo de 2025

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Lo más visto
CURSO FINANZAS

Curso de finanzas para emprendedores: últimos días de inscripción

Redacción El Día de Higueras
EmprendedoresAyer

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo y Promoción de Empleo, habilitó las inscripciones para una nueva propuesta formativa destinada a emprendedoras y emprendedores: el curso Finanzas para Emprendedores, que se dictará de manera virtual y gratuita.

pesos

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

image (1)

Sabores y Saberes 2025: se sortearán dos terrenos en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

La cuenta regresiva para una nueva edición de Sabores y Saberes ya comenzó, y con ella llega una oportunidad única: el sorteo de dos terrenos de 10 x 20 metros, el próximo domingo 25 de mayo durante el evento. Para participar, las 16 instituciones de Las Higueras y el Municipio ya tienen a la venta 9.999 números, a un valor de $5.000 cada uno.

#TodasLasVoces