1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

118 años de presencia argentina ininterrumpida en la Antártida

El 22 de febrero de 1904, Argentina se hizo cargo del Observatorio Meteorológico en la isla Laurie de las islas Orcadas del Sur. Desde entonces la Bandera Argentina nunca dejó de flamear en el continente blanco y cada verano buques de la Armada Argentina llevan adelante el sostén logístico de las bases del lugar

Nacionales22 de febrero de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Argentina es el país que mayor tiempo ininterrumpido lleva en la Antártida, hace 118 años, un 22 de febrero de 1904 se izó por primera vez su bandera en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur. Desde entonces, nuestra enseña nunca dejó de flamear en el lugar.

La Base Orcadas fue la primera base antártica argentina, situada en el Istmo de Ibarguren, entre las Bahías de Scotia y la Uruguay, en la Isla Laurie, Orcadas del Sur. Fue inaugurada el 1 de abril de 1903 por la Expedición Antártica Escocesa de William Speirs Bruce y el 22 de febrero de 1904 pasó a manos argentinas y se instaló junto a la primera Estafeta de Correos, por lo que hoy se conmemora el Día de la Antártida.

La instalación de esta base marcó un hito e impulsó una "era épica de expediciones antárticas argentinas", y dio lugar a la inauguración "de más bases antárticas, al desarrollo y fortalecimiento de la actividad científica en esa región, y al establecimiento y consolidación de la Política Antártica Nacional", aseguró hoy Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en una nota de opinión publicada en Télam.

Desde la fundación del Observatorio Meteorológico, durante el primer medio siglo, nuestro país profundizó su interés por aquellas latitudes creando refugios en diferentes puntos estratégicos que permitieran expandir la exploración. Más tardes a mediados del siglo pasado, se convirtieron en bases y se crearon otras nuevas.

Argentina cuenta hoy con 13 bases y más de 40 refugios. Siete de esas bases están habitadas durante todo el año. Ellas son las bases antárticas conjuntas permanentes Carlini, Orcadas, Petrel, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II; mientras que otras 6 bases sólo operan durante la época estival: Brown, Primavera, Decepción, Melchior, Matienzo y Cámara.

Con la llegada del verano, en el marco de las Campañas Antárticas (CAV), buques de la Armada Argentina zarpan para brindar sostén logístico de las bases antárticas que permiten llevar adelante las investigaciones de la ciencia argentina y apoyar también a científicos de otros países.

En 1959, la comunidad internacional estableció un acuerdo al que denominó Tratado Antártico, un instrumento que estableció normas específicas por las cuales la Antártida se configura como un continente de paz dedicado a la investigación científica por medio de la cooperación internacional. Por ello, ningún país puede llevar armamento de ningún tipo, debiendo proteger el medioambiente como premisa fundamental.

Desde hace más de 118 años la "Argentina Antártica" se fortalece a través de la actividad científica y la protección del medio ambiente por parte de los científicos del Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo de las Fuerzas Armadas y la diplomacia especializada de la Cancillería, que tiene a la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a cargo de la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina.

Fuente Gazeta Marinera

Bovio OK

Te puede interesar
image (2)

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de junio de 2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Direccion-Nacional-de-Migraciones

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de mayo de 2025

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.

Lo más visto
LARREA

Larrea y Pomilio participaron del encuentro regional con la ministra Montero

Redacción El Día de Higueras
El jueves

El Secretario de Gobierno Román Larrea y la Secretaria de Desarrollo Social Ana Luz Pomilio estuvieron presentes en la reunión encabezada por la ministra Liliana Montero con más de 30 intendentes del departamento Río Cuarto. Se trabajó en la articulación de políticas sociales y se firmaron importantes convenios.

#TodasLasVoces