1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Subsidio de tarifas: El paso a paso para completar el formulario

Con datos requeridos en mano, no lleva más de 10 minutos completar el formulario de Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), que fue habilitado este viernes en la página web oficial “Segmentación Energética” https://www.argentina.gob.ar/subsidios o a través de la App “Mi Argentina” sección “trámites”. Cabe agregar también que se podrá completar en las Oficinas de ANSES de manera presencial. 

Nacionales17 de julio de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

En el formulario deberá presentarse una DDJJ que incluye los ingresos y patrimonios del grupo familiar. La segmentación para gestionar este subsidio se realiza desde este viernes conforme al número de terminación de DNI de quien solicita. 

Entre el 15/07 al 19/07 podrán entrar los DNI de las personas que terminen en 0-1-2, desde el 20/07 al 22/07 tendrán lugar los números 3-4-5 y, por último, del 23/07 al 26/07 para los 6-7-8-9.

¿Quiénes se deben inscribir para acceder al subsidio?

Según el Gobierno "absolutamente todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tiene tarifa social o porque está en la franja de ingresos medios”.

Si no sos propietario, el sistema permite asentar como “persona usuaria de los servicios”, con lo que se mantendrá el subsidio para inquilinos o residentes, siempre que no pertenezcan al grupo de ingresos altos. En caso de por ejemplo traslado o mudanza, el registro es "abierto y dinámico", lo que le permitirá al usuario hacer modificaciones, para que se le restablezcan los subsidios.

¿Cómo es la segmentación de tarifas?

Se han dividido los usuarios de los servicios en tres grupos : de manera tal de identificar cuales realmente son los sectores que necesitan una tarifa subsidiada y qué grupos sociales se encuentran en una situación económica más acomodada y pueden abonar la tarifa plena.

  • 1. Segmento de ingresos altos. Este grupo, estimado en un 10% de la población, percibirá una reducción de los subsidios en forma gradual, en tercios bimestrales, hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022. Son aquellos hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

    Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $350.000 (es decir, 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2, según el índice del INDEC).
    Poseer 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
    Poseer 3 o más inmuebles.
    Tener una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

  • 2. Segmento de ingresos medios. Se trata de los hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

    Ingresos mensuales totales del hogar que van desde los $100.000 hasta $350.000 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
    Poseer hasta 2 inmuebles o no poseer ninguno.
    Tener hasta 2 vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
    No poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

3. Segmento de ingresos bajos. Son los hogares que reúnen alguna de las siguientes condiciones, considerando en conjunto a todas y todos los convivientes:

Ingresos mensuales totales del hogar menores a $100 mil pesos (1 canasta básica para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer 1 o ningún inmueble.
No tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad, excepto para los hogares en donde exista al menos una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
No poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM (Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil).
Al menos una o un integrante cuenta con Certificado de Discapacidad y el hogar en su conjunto perciba un ingreso mensual total menor a $150 mil (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2).
Al menos una o un integrante del hogar sea titular de un Certificado de Vivienda del ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares).
Al menos una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

¿Qué datos se piden en la declaración jurada?
-Nombre Apellido
-DNI
-Número de trámite
-Género
-Fecha de nacimiento
-CUIL
-Datos socioeconómicos: habrá que poner la suma total de ingresos mensuales de bolsillo del solicitante cualquiera sea su origen (sin contar el aguinaldo)
-Situación laboral: habrá que elegir entre las opciones "trabajo el relación de dependencia"; "trabajo por mi cuenta"; "trabajo en casa particular";"no tengo trabajo" o "ninguna de las anteriores". Y responder si se perciben aportes jubilatorios o pensión; si se cuenta con alguna asignación o programa social, si se es electrodependiente, si se cuenta con certificado de discapacidad o si se percibe  una pensión vitalicia a Veteranos de guerra del Atlántico Sur.
-Datos de contacto
-Domicilio declarado por el usuario
-Código postal
-Relación con el domicilio
-Datos del servicio de luz
-Datos del servicio de gas
-Datos del grupo conviviente

A partir del 1 de agosto comenzarán a regir las tarifas de acuerdo con las tres franjas fijadas por el Decreto 332 publicado el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial.

Bovio OK

Te puede interesar
carne

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de marzo de 2025

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Screenshot_20

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de marzo de 2025

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 21.13.26

La Escuelita de Fútbol San Francisco disfrutó de un gran encuentro y se prepara para una visita inolvidable

Redacción El Día de Higueras
DeportesAyer

El pasado sábado, los pequeños futbolistas participaron de una jornada deportiva en el complejo El Potrero, donde compartieron juegos y amistosos con otras escuelitas de la región. Además, recibieron una gran noticia: el próximo fin de semana viajarán a Córdoba Capital para conocer el mítico estadio Mario Alberto Kempes, en una experiencia única gracias a la gestión de la Municipalidad de Las Higueras.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 21.42.39 (1)

Líderes firmes y varios que se prenden

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasAyer

Con buen marco de público y una jornada con clima ideal, se desarrolló la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Senior de Las Higueras. En las tres categorías hubo duelos intensos, goles clave y movimientos en la tabla que empiezan a perfilar a los principales candidatos al título.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.56.50 (22)

Reconocimiento a efectivos de la Policía de Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

Durante la última sesión del Concejo Deliberante, se realizó un agasajo a todos los efectivos de la comisaría local por su compromiso diario con la seguridad de la comunidad. Encabezaron la delegación el Comisario Franco Costanzo y la Jefa Zonal, Comisario Inspector Verónica Palavecino.

#TodasLasVoces