1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

"Ciencia es soberanía", plenario en la Antártida

"Ciencia es soberanía" señalaba la bandera que las autoridades de los institutos científicos que dependen de organismos nacionales desplegaron este jueves en el aeródromo de la Base Marambio, lugar elegido por el Estado nacional para repasar las investigaciones en curso y los proyectos científico tecnológicos que se planean llevar a cabo en el territorio antártico argentino

Nacionales07 de octubre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
MARAMBIO
El primer encuentro de las autoridades científicas nacionales tuvo lugar en la Base Marambio.Foto Prensa Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Jorge Taiana; el de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y la de Salud, Carla Vizzoti; encabezaron este jueves la sesión del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), que se realizó por primera vez en la historia en Antártida con el objeto de repasar las investigaciones en curso y los proyectos a ser implementados y, a la vez, reafirmar la soberanía argentina en ese territorio.

"Es un evento histórico que muestra que la ciencia es una prioridad para el país y también la importancia que la ciencia argentina le da a la Antártida. Son hechos muy significativos. Y por primera vez se da esta coordinación con todos los organismos científicos y tiene un valor extraordinario", reflexionó Taiana.

Argentina opera en su territorio antártico 13 bases en las que desarrolla diferentes proyectos científicos; Marambio, Orcadas, Carlini, Esperanza, San Martín, Belgrano II y Petrel están preparadas para operar de manera permanente

Filmus señaló que, "dentro del plan nacional de Ciencia Argentina 2030, uno de los principales objetivos es ampliar y profundizar las investigaciones en la Antártida desde distintos campos". Y enfatizó que "este es un territorio dedicado especialmente al conocimiento científico y en ese sentido nuestro país tiene una larguísima historia".

"Desde el ministerio de Ciencia estamos -añadió Filmus- haciendo importantes inversiones para la creación y equipamiento de nuevos laboratorios en las bases Orcadas, Esperanza y San Martín, además del equipamiento de los laboratorios del rompehielos Almirante Irízar. Pero también otros organismos están sumando proyectos importantes, como las antenas satelitales que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales va a montar en la base Belgrano II para tener una mejor conexión con los satélites Saocom".

Por su parte, Taiana destacó que "las Fuerzas Armadas cumplen con un rol importante como sostén logístico de las tareas que realizan investigadores de distintos institutos", pero también "los organismos científicos de la Defensa como el Servicio Hidrológico, el Servicio Meteorológico, el Instituto Geográfico y el Citedef son protagonistas de varias investigaciones propias".

El CICyT es el principal organismo de coordinación del Sistema de Ciencia y Tecnología y está conformado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep); el Instituto Nacional del Agua (INA); la Administración Nacional de Sistemas de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) entre otros organismos.

También forman parte el Servicio Geológico Minero de Argentina (Segemar); el Instituto Antártico Argentino (IAA); el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); el Servicio Hidrológico Nacional (SHN); el Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); y la Administración de Parques Nacionales (APN).

Bovio OK

Te puede interesar
AUTOSERVICE

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Redacción El Día de Higueras
NacionalesHoy

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

carne

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de marzo de 2025

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Screenshot_20

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de marzo de 2025

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

MARATÓN

Destacada actuación de Corniolo y Lepori en la Maratón Héroes de Malvinas

Redacción El Día de Higueras
AtletismoAyer

Este domingo se corrió la 21ª edición de la Maratón Héroes de Malvinas en Río Cuarto. La atleta Marina Corniolo completó por tercera vez esta competencia, logró el cuarto lugar en su categoría y dejó un emotivo mensaje de homenaje. También se destacó Rubén Lepori, quien una vez más subió al podio en su categoría.

#TodasLasVoces