1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"Ciencia es soberanía", plenario en la Antártida

"Ciencia es soberanía" señalaba la bandera que las autoridades de los institutos científicos que dependen de organismos nacionales desplegaron este jueves en el aeródromo de la Base Marambio, lugar elegido por el Estado nacional para repasar las investigaciones en curso y los proyectos científico tecnológicos que se planean llevar a cabo en el territorio antártico argentino

Nacionales07 de octubre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
MARAMBIO
El primer encuentro de las autoridades científicas nacionales tuvo lugar en la Base Marambio.Foto Prensa Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Jorge Taiana; el de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y la de Salud, Carla Vizzoti; encabezaron este jueves la sesión del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), que se realizó por primera vez en la historia en Antártida con el objeto de repasar las investigaciones en curso y los proyectos a ser implementados y, a la vez, reafirmar la soberanía argentina en ese territorio.

"Es un evento histórico que muestra que la ciencia es una prioridad para el país y también la importancia que la ciencia argentina le da a la Antártida. Son hechos muy significativos. Y por primera vez se da esta coordinación con todos los organismos científicos y tiene un valor extraordinario", reflexionó Taiana.

Argentina opera en su territorio antártico 13 bases en las que desarrolla diferentes proyectos científicos; Marambio, Orcadas, Carlini, Esperanza, San Martín, Belgrano II y Petrel están preparadas para operar de manera permanente

Filmus señaló que, "dentro del plan nacional de Ciencia Argentina 2030, uno de los principales objetivos es ampliar y profundizar las investigaciones en la Antártida desde distintos campos". Y enfatizó que "este es un territorio dedicado especialmente al conocimiento científico y en ese sentido nuestro país tiene una larguísima historia".

"Desde el ministerio de Ciencia estamos -añadió Filmus- haciendo importantes inversiones para la creación y equipamiento de nuevos laboratorios en las bases Orcadas, Esperanza y San Martín, además del equipamiento de los laboratorios del rompehielos Almirante Irízar. Pero también otros organismos están sumando proyectos importantes, como las antenas satelitales que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales va a montar en la base Belgrano II para tener una mejor conexión con los satélites Saocom".

Por su parte, Taiana destacó que "las Fuerzas Armadas cumplen con un rol importante como sostén logístico de las tareas que realizan investigadores de distintos institutos", pero también "los organismos científicos de la Defensa como el Servicio Hidrológico, el Servicio Meteorológico, el Instituto Geográfico y el Citedef son protagonistas de varias investigaciones propias".

El CICyT es el principal organismo de coordinación del Sistema de Ciencia y Tecnología y está conformado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep); el Instituto Nacional del Agua (INA); la Administración Nacional de Sistemas de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) entre otros organismos.

También forman parte el Servicio Geológico Minero de Argentina (Segemar); el Instituto Antártico Argentino (IAA); el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); el Servicio Hidrológico Nacional (SHN); el Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); y la Administración de Parques Nacionales (APN).

Bovio OK

Te puede interesar
image (2)

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de junio de 2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Lo más visto
LARREA

Larrea y Pomilio participaron del encuentro regional con la ministra Montero

Redacción El Día de Higueras
El jueves

El Secretario de Gobierno Román Larrea y la Secretaria de Desarrollo Social Ana Luz Pomilio estuvieron presentes en la reunión encabezada por la ministra Liliana Montero con más de 30 intendentes del departamento Río Cuarto. Se trabajó en la articulación de políticas sociales y se firmaron importantes convenios.

#TodasLasVoces