Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras11 de diciembre de 2023

Se postergan anuncios económicos de Caputo y la atención recae sobre el dólar

Fuentes oficiales descartaron que las primeras definiciones se conozcan hoy, como se había planteado en un inicio. Los lineamientos claves.

Las primeras palabras de Javier Milei como presidente en funciones tuvieron como foco central la economía y las críticas a la “herencia recibida” como sustento para justificar el lineamiento por antonomasia del plan a aplicar: el shock de ajuste fiscal. Tras ese mensaje, que no ahondó en detalles de las políticas a implementar, la expectativa está puesta en los anuncios de las primeras medidas por parte del nuevo ministro de Economía, Luis Caputo. Pero todo indica que habrá que esperar. Fuentes oficiales le confirmaron a Ámbito que no se harán hoy, como se había planteado desde el equipo de prensa de Milei en las primeras horas del domingo.

Así, las precisiones del “plan Caputo” llegarán en los días subsiguientes, pese a la incertidumbre imperante entre los principales agentes económicos y del mercado. Es por ello que el foco de atención pasará ahora por ver qué ocurre hoy en la plaza cambiaria, tanto oficial como paralela.

El esquema planteado era que hoy a las 8 el vocero presidencial, Manuel Adorni, dé una conferencia de prensa y que a las 9 se realice la primera reunión de Gabinete en Casa Rosada. Sobre la mesa estaría el proyecto de “ley ómnibus” que el Gobierno prevé enviar al Congreso en los próximos días.

Javier Milei: las medidas económicas que se esperan

Si bien resta que se anuncien los detalles, que todavía eran discutidos durante el fin de semana, las medidas económicas iniciales se presentarán con cuatro ejes centrales: un estricto ajuste fiscal para encaminarse rápido al déficit cero (ver aparte), un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial (que algunas versiones anticipan con un piso del 50%), una liberación de precios claves (como las tarifas, los combustibles y los sujetos a Precios Justos) y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central.
"Seguramente se anunciará la devaluación estos días y tampoco tiene mucho sentido hacerlo todo en el mismo día. Pero sí este esta semana vamos a ver un aumento del tipo de cambio oficial. Hay que estar atentos a cómo lo lee el mercado cada una de las medidas que se vayan tomando y esta confianza que tienen que generar", expresó la economista Elena Alonso en diálogo con Ámbito.

Las líneas gruesas las trazó Milei en las escalinatas del Congreso, quien aseguró que “no hay alternativa al ajuste y al shock”, luego de afirmar que recibe “la peor herencia de la historia”. La advertencia para justificarlo fue la proyección de una inflación que viajaría entre el 20% y el 40% para los próximos meses. Paradójicamente, el mandatario dijo que el ajuste recaerá sobre “el Estado y no sobre el sector privado”, pero algunos párrafos después admitió que “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.

El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo

El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.