A 28 Años del Asesinato de José Luis Cabezas: Un Crimen que Marcó a la Argentina

Este sábado se conmemoran 28 años del asesinato de José Luis Cabezas, el fotoperiodista cuyo crimen impactó profundamente a la Argentina y se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión. En su honor, cada 25 de enero se celebra el Día Nacional del Reportero Gráfico.

La madrugada del 25 de enero de 1997, Cabezas fue secuestrado a la salida de una fiesta en Pinamar organizada por el empresario Oscar Andreani. Horas después, su cuerpo fue hallado en un auto calcinado en General Madariaga, con las manos esposadas y dos disparos en la cabeza. El brutal crimen fue perpetrado por la banda "Los Horneros", bajo las órdenes del empresario Alfredo Yabrán, quien meses antes había sido fotografiado por Cabezas, marcando su rostro públicamente por primera vez.

Un Crimen que Conmocionó al País

La fotografía que desencadenó el asesinato fue publicada en la revista Noticias. En ella, Yabrán, señalado por el entonces ministro Domingo Cavallo como “jefe de una mafia enquistada en el poder”, aparecía caminando en las playas de Pinamar. La imagen expuso a un empresario que hasta entonces había evitado ser fotografiado, llegando a afirmar: “Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente”.

El asesinato de Cabezas no solo conmocionó al periodismo, sino a toda la sociedad argentina, generando protestas masivas y el histórico reclamo de justicia bajo el lema “No se olviden de Cabezas”.

Justicia e Impunidad

Por el crimen, fueron condenados a prisión perpetua Gregorio Ríos (jefe de seguridad de Yabrán), el comisario de Pinamar Alberto Gómez, y los integrantes de la banda "Los Horneros": Horacio Braga, José Auge, Héctor Retana y Sergio González, además de los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo. Sin embargo, todos los involucrados recuperaron la libertad tras beneficiarse con reducciones de pena, un hecho que sigue generando indignación.

La historia de la foto que le costó la vida

"Era febrero de 1996, José Luis Cabezas vio que Yabrán estaba en la playa y le quería sacar una foto. José Luis estaba con Cristina Robledo su esposa, que lo acompañaba en la temporada. Le pidió que le haga el aguante, que pose delante de él mientras sacaba la foto. Cabezas enfocó y disparó contra Yabrán que caminaba con su mujer. Sacó el fotograma 15 de su hoja de contactos.Después giró un poquito y vio a Cristina que lo miraba divertida y sonriendo. Le sacó una foto hermosa." (Cora Gamarnik)

El Legado de José Luis Cabezas

El asesinato de Cabezas es considerado uno de los atentados más graves contra la libertad de prensa en la historia de la democracia argentina. Gabriel Michi, compañero de José Luis en la cobertura para Noticias, recordó el crimen como un intento de silenciar al periodismo independiente y llamó a mantener viva su memoria: “El olvido trae consigo la impunidad”.

En este aniversario, homenajes se realizan en Pinamar y Buenos Aires, recordando la vida y labor de un fotoperiodista que, a sus 35 años, dejó un legado imborrable. Su muerte simboliza la lucha constante por la verdad y la justicia, valores que resuenan en el trabajo de cada reportero gráfico.

Te puede interesar

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.