A 28 Años del Asesinato de José Luis Cabezas: Un Crimen que Marcó a la Argentina
Este sábado se conmemoran 28 años del asesinato de José Luis Cabezas, el fotoperiodista cuyo crimen impactó profundamente a la Argentina y se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión. En su honor, cada 25 de enero se celebra el Día Nacional del Reportero Gráfico.
La madrugada del 25 de enero de 1997, Cabezas fue secuestrado a la salida de una fiesta en Pinamar organizada por el empresario Oscar Andreani. Horas después, su cuerpo fue hallado en un auto calcinado en General Madariaga, con las manos esposadas y dos disparos en la cabeza. El brutal crimen fue perpetrado por la banda "Los Horneros", bajo las órdenes del empresario Alfredo Yabrán, quien meses antes había sido fotografiado por Cabezas, marcando su rostro públicamente por primera vez.
Un Crimen que Conmocionó al País
La fotografía que desencadenó el asesinato fue publicada en la revista Noticias. En ella, Yabrán, señalado por el entonces ministro Domingo Cavallo como “jefe de una mafia enquistada en el poder”, aparecía caminando en las playas de Pinamar. La imagen expuso a un empresario que hasta entonces había evitado ser fotografiado, llegando a afirmar: “Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente”.
El asesinato de Cabezas no solo conmocionó al periodismo, sino a toda la sociedad argentina, generando protestas masivas y el histórico reclamo de justicia bajo el lema “No se olviden de Cabezas”.
Justicia e Impunidad
Por el crimen, fueron condenados a prisión perpetua Gregorio Ríos (jefe de seguridad de Yabrán), el comisario de Pinamar Alberto Gómez, y los integrantes de la banda "Los Horneros": Horacio Braga, José Auge, Héctor Retana y Sergio González, además de los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo. Sin embargo, todos los involucrados recuperaron la libertad tras beneficiarse con reducciones de pena, un hecho que sigue generando indignación.
La historia de la foto que le costó la vida
"Era febrero de 1996, José Luis Cabezas vio que Yabrán estaba en la playa y le quería sacar una foto. José Luis estaba con Cristina Robledo su esposa, que lo acompañaba en la temporada. Le pidió que le haga el aguante, que pose delante de él mientras sacaba la foto. Cabezas enfocó y disparó contra Yabrán que caminaba con su mujer. Sacó el fotograma 15 de su hoja de contactos.Después giró un poquito y vio a Cristina que lo miraba divertida y sonriendo. Le sacó una foto hermosa." (Cora Gamarnik)
El Legado de José Luis Cabezas
El asesinato de Cabezas es considerado uno de los atentados más graves contra la libertad de prensa en la historia de la democracia argentina. Gabriel Michi, compañero de José Luis en la cobertura para Noticias, recordó el crimen como un intento de silenciar al periodismo independiente y llamó a mantener viva su memoria: “El olvido trae consigo la impunidad”.
En este aniversario, homenajes se realizan en Pinamar y Buenos Aires, recordando la vida y labor de un fotoperiodista que, a sus 35 años, dejó un legado imborrable. Su muerte simboliza la lucha constante por la verdad y la justicia, valores que resuenan en el trabajo de cada reportero gráfico.
Te puede interesar
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.
Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos
El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.