La carga impositiva supera las ganancias en carne, pan y leche
Un informe revela que los impuestos nacionales representan hasta el 70% del precio de productos esenciales, afectando la rentabilidad de productores y comercializadores. Los elevados costos fiscales no solo impactan en el bolsillo de los consumidores, sino que también ponen en jaque la sostenibilidad económica de quienes forman parte de la cadena productiva y comercial.
Un reciente informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) advierte que la carga impositiva sobre productos básicos como carne, pan y leche supera las ganancias obtenidas por los productores. El estudio detalla que los tributos nacionales pueden llegar a representar hasta el 70% del valor final de estos alimentos, lo que compromete la rentabilidad tanto de quienes los producen como de quienes los comercializan.
El informe señala que de cada 4.000 pesos que los consumidores gastan en estos productos, 1.000 corresponden a impuestos, siendo 3.000 pesos atribuibles a tributos nacionales. Esto pone en evidencia el fuerte peso que la carga fiscal tiene sobre los precios al consumidor final.
En el caso de la carne, los costos de producción representan el 60% del precio final, mientras que los impuestos alcanzan el 25% y las ganancias apenas un 15%. En la leche, los costos ascienden al 67%, los impuestos al 26% y las ganancias a solo un 7%. Por otro lado, el pan sufre un aumento de 12 veces desde el campo hasta la mesa, con un 60% destinado a costos, un 24% a impuestos y un 16% a ganancias.
Antonella Semadeni, economista de FADA, destacó que los tributos que más afectan esta cadena de valor son el IVA nacional, los ingresos brutos provinciales y las tasas municipales. Según la especialista, el peso de la carga tributaria ha llegado a un punto en que puede considerarse desproporcionado, especialmente cuando factores como el clima y los costos de producción escapan al control de los productores.
Te puede interesar
Smartphones, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos más baratos: el Gobierno anuncia importantes rebajas impositivas
El Gobierno anunció una serie de medidas fiscales para reducir los precios de productos electrónicos clave: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. Las rebajas incluyen la disminución de aranceles de importación y la reducción de impuestos internos, lo que permitirá una baja de hasta el 30% en los valores de venta al público.
Arranca el Hot Sale 2025: más de 1000 marcas impulsarán ventas con descuentos y financiación
Empresas apuestan al evento para revertir la caída en ventas. Habrá rebajas de hasta 50%, cuotas sin interés y fuerte participación de pymes, bancos y plataformas de ecommerce.
Declararon la quiebra de Márquez & Asociados en Córdoba: la Justicia avanza con medidas contra la firma investigada por estafas
Tras la detención de sus propietarios y su contador, la Justicia decretó la quiebra de la constructora, con sede en Villa Warcalde. Se inhibieron bienes, se abrió un registro de acreedores y se ordenó la entrega de activos a la sindicatura.
Robert Prevost es el nuevo Papa y asumirá como León XIV
El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa: los cardenales avanzan hacia el Cónclave definitivo
Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.
Rebaja en combustibles: efecto en cadena tras la decisión de YPF
La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.
Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC
El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.