Inflación en Argentina: en mayo fue 7,8% y acumula 114,2% en 12 meses

La inflación interanual trepó a 114,2% y es la más alta en más de 30 años. Hubo una baja en relación a abril donde se registró 8,4%. La inflación minorista de los primeros cinco meses del año fue del 42,2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) de mayo.

Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 7,8% en mayo de 2023 respecto de abril y 114,2% interanual. Acumulando un alza de 42,2% en los primeros cinco meses del año.

Con estos datos del Indec, la inflación interanual es la más alta en más de 30 años.

INFLACIÓN: RUBROS QUE MÁS SUBIERON

  • Vivienda, agua y electricidad 11,9%
  • Restaurantes y hoteles 9,3%
  • Salud 9%
  • Alimentos y bebidas 5,8%


La inflación de mayo (7,8%), como la de abril (8,4%), tienen mucho del impacto de la estampida cambiaria que en diez días llevó el dólar informal de $ 400 a $ 500, su máximo histórico en su modalidad blue o informal.

LA INFLACIÓN DE MESES ANTERIORES
La inflación de marzo había alcanzado el 7,7% de acuerdo con el organismo, luego de que en febrero marcara un 6,6% y en enero, 6%.

Fuente: La Voz

Te puede interesar

Faltantes en la entrega domiciliaria de pañales del PAMI: geriátricos y familias se ven afectados

Desde junio rige un nuevo sistema que promete eficiencia y ahorro, pero en la práctica se registran demoras y faltantes en varias provincias. En Las Higueras, la situación es similar: en geriátricos locales, muchas familias deben comprar los pañales por su cuenta porque el insumo no está llegando a los afiliados.

Por decreto, el Gobierno confirmó el fin de semana largo en agosto

El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.

Una historia de tensiones: la “maldición” que persigue a los vicepresidentes argentinos

Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste

El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.

El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.