"Las reuniones sociales tal vez son el principal foco de contagio"
En el informe de situación epidemiológica presentado este miércoles por el Ministerio de Salud de la provincia, los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran un leve incremento en relación al último reporte. En este escenario, junto al Dr. Fabio Bianchini reflexionamos acerca de la preocupación ante la llegada de una "segunda ola", las nuevas cepas en el país, el relajamiento de la sociedad y las "reuniones sociales"- permitidas o clandestinas- como escenario de contagio.
Junto al Dr. Fabio Bianchini, (MP 24931)Médico Auditor de PAMI en Las Higueras, reflexionamos sobre el comportamiento social ante el incremento de casos positivos de coronavirus, la preocupación por una segunda ola, la presencia de las nuevas cepas en el país y en nuestra provincia.
¿Ud. cree que la gente se ha relajado?
Definitivamente si, luego de las aperturas y tras casi 9 meses de confinamiento, además con la llegada del calor y las fiestas de fin de año, hubo un relaje importante en las medidas que se habían tenido durante esos meses, también existió una drástica reducción en el número de casos ayudado por el calor y la vida al aire libre, los contagios fueron disminuyendo, pero la realidad es que el virus siempre estuvo entre nosotros, circulando, y esa situación hoy en día se ve en franco aumento.
¿Estamos ante una segunda ola?
Estamos frente a un marcado aumento de los casos, podría tratarse tranquilamente del comienzo de una segunda ola, con el agravante que ya está circulando en muchos distritos, las variantes de Manaos, California y Reino Unido, lo cual serian más contagiosas, entre 2 y 3 veces con respecto al virus inicial, pero también se observan muchos jóvenes entre los 15 y 40 años que son los vectores o supercontagiadores que padecen síntomas, algunos severos, y otros tantos asintomáticos.
¿Siguen siendo las fiestas clandestinas o las reuniones sociales el principal foco de contagio?
Sin lugar a dudas las reuniones sociales, permitidas o clandestinas tal vez sean el principal foco de contagio en la actualidad, teniendo en muchas de ellas a los jóvenes como principales protagonistas pero también muchos adultos que modificaron su comportamiento social e individual.
Muchos vecinos mencionan la contradicción existente en que los niños asistan a clases en burbujas cuando en realidad por ejemplo en torneos de fútbol están todos juntos.... ¿Qué reflexión le merece?
Durante todo este año de pandemia hemos encontrado muchas controversias en distintos aspectos que hacen a la vida en sociedad, los colegios han demostrado, con la aplicación de protocolos, ser lugares seguros, con poco nivel de contagio entre alumnos y maestros, recordemos que Europa el año pasado tuvo muchos días de clases en comparación a los nuestros.
Si la posibilidad de realizar por parte de los niños una actividad deportiva o recreativa genera controversias con respecto al inicio de las clases, en lo personal considero que hay protocolos para cumplir que son seguros y frente a la posibilidad de volver a cerrar esas actividades, creo que es más importante el daño psicológico que se genera a ese niño o adolescente con los cierres, que lo que podría significar el cumplimiento del comportamiento social para evitar contagios masivos.
¿Afecta a los adultos mayores -grupo de riesgo ante el covid -la postergación en la colocación de la segunda dosis de la vacuna?
La inmunización en los adultos mayores o grupos de riesgo, es un elemento extraordinariamente positivo, lo cual merece todo nuestro apoyo a que se realice, está claro que cuantas más personas inmunizadas tengamos menos serán los cuadros graves y los niveles de internación serán menores, ante la posibilidad de colocarse una primera dosis y posponer la segunda en 4 a 6 semanas no creo que afecte esa condición el nivel de inmunidad a corto plazo que logramos con la primera dosis, sin dudas que las vacunas diseñadas para ser colocadas en 2 dosis deben ser respetadas, pero lo que aprendimos en estos meses es que posponiendo la segunda dosis no ponemos en riesgo la sociedad con un aumento de contagios.
Te puede interesar
Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores
Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.
Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”
A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.