La Inflación subió el 4,1% en abril

En los primeros cuatro meses del año acumuló una suba de 17,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Leve baja respecto de marzo pero el rubro alimentos y bebidas sigue generando presión sobre el Índice de Precios al Consumidor, en esta oportunidad encabezado por alzas en lácteos, frutas y verduras.

El índice de precios al consumidor registró en abril un incremento de 4,1%, con lo que en los primeros cuatro meses del año acumuló una suba de 17,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, a lo largo de los doce últimos meses la inflación acumula un incremento de 46,3%.

Respecto del mes previo, la suba de 4,1% registrada en abril se ubicó siete décimas por debajo del índice precios al consumidor de marzo, de 4,8%.

Rubro por rubro

Los rubros de mayor incremento en abril fueron Prendas de vestir y calzado, con una suba del 6 %; y Transporte, con un avance de 5,7%.

Las causas

Desde el Ministerio de Economía señalaron que la suba de abril se debió a “razones estacionales”, en especial por el incremento de 6% en el rubro indumentaria.

En el caso de Transporte, que en abril se aceleró respecto a marzo, cuando este sector marcó un aumento de 4,2%, la suba fue impulsada por alzas en la adquisición de vehículos, combustibles y taxi, que fueron parcialmente compensadas por bajas en precios de pasajes aéreos.

Otra división que apuntaló la suba del IPC de abril fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró un aumento de 4,3% respecto al mes previo, principalmente por la leche, productos lácteos y huevos; aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; pan y cereales; y carnes y derivados.

Según el Indec, la manteca aumentó 18% su precio, el Arroz blanco simple aumentó 14%, las hamburguesas congeladas, el 13%; entre 9 y 14% los quesos, 9,8% la leche; el filete de merluza 8,7%, entre otros incrementos.

Por el lado de las bajas se destacaron productos como el limón, la batata y el tomate redondo, con retrocesos de entre 19% y 12%.

Además, se destacaron las subas de “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con el 4,3%, por el aumento paritario de Servicio doméstico, y del 3,5% en “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” 1,3% marzo), por el alza de las naftas y el gasoil.

Asimismo, Restaurantes y hoteles aceleró hasta 3,9% mensual (vs. 3,1% marzo) en un mes en que se conmemoró la Semana Santa y eso generó mayor turismo interno, y Salud, que creció 3,7% (4 % anterior) por el aumento de prepagas.

Por otro lado, se registraron menores aumentos en Educación, con el 2,5%durante abril, luego de crecer 25% en marzo, “Recreación y cultura”, 1,5% ( 5,3%), y “Bebidas alcohólicas y tabaco” con el 3,6% (6,4% anterior).

La menor suba del mes se dio en Comunicaciones (0,5% mensual), segundo mes por debajo del 1%.

Suba promedio

La suba promedio de 4,1% registrada en abril se ubicó siete décimas por debajo del índice precios al consumidor de marzo, de 4,8%.

En abril, los precios Regulados -entre los que se encuentran las tarifas de servicios públicos, subieron 3,5% promedio, frente al 4,5% marzo; mientras que los productos estacionales marcaron un avance acumulado de 2,2%, contra el 7,2% del mes anterior.

Por último, la Inflación Núcleo aumentó 4,6% en abril, frente al 4,5% de marzo.

De esta forma, a lo largo de los doce últimos meses la inflación acumula un incremento de 46,3%.

Otro dato relevante de abril fue que el incremento paritario del servicio doméstico incidió en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,3%), mientras que la de encargados de edificios lo hizo en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,5%).

En tanto, los aumentos en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas explicaron la mayor parte del aumento en la división Salud (3,7%).

Fuente: Telam

Te puede interesar

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste

El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.

El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.