1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El Senado aprobó la incorporación de las prestaciones en violencia de género al Plan Médico Obligatorio

En forma unánime el Senado convirtió el Ley en la noche de este jueves, el proyecto para incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales, prepagas y mutuales provinciales, la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género. El proyecto impulsado por la senadora de Córdoba Federal Alejandra Vigo venía con media sanción de Diputados. Lo había presentado en 2020 cuando era representante de la Cámara Baja.

Nacionales28 de octubre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
VIGO

Ley Vigo: por unanimidad, el Senado aprobó la incorporación de las prestaciones asociadas al abordaje integral de la violencia de género al Plan Médico Obligatorio
 
La iniciativa había recibido media sanción en la Cámara Baja en 2020 y fue impulsada por la senadora Alejandra Vigo (Córdoba Federal), cuando era diputada. 

La Ley exige a las obras sociales, prepagas y prestadores de salud, proveer programas para la atención de la violencia de género para garantizar que la atención integral de las víctimas se realice con los parámetros y las indicaciones adecuadas. Entre las prestaciones a brindar incluye terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente. 

En el recinto, la Senadora Alejandra Vigo agradeció "este lugar de privilegio, desde mi bloque Córdoba Federal, que permite impulsar una ley que a través del consenso llega con estrategias necesarias y novedosas, para dar respuesta a un viejo problema que no debemos dejar que se estructure como tal y que afecta a más del 50% de la población. Una violencia construida a partir de todo lo que impide a las niñas y a las mujeres su plena realización; que limita su desarrollo y les genera subordinación y exclusión en los ámbitos de la política, del trabajo o la creación artística. Esa violencia que permite que la mitad de la población se beneficie siempre en detrimento de la otra mitad”.

Y agregó “Quiero dedicar especialmente esta ley a las mujeres que a veces no tienen voz para gritar lo que padecen ni espacios para ser escuchadas. Les aseguro que será un arma para que, más temprano que tarde, todas las mujeres ejerzan el principal de los derechos humanos: el derecho a una vida sin violencia”, dijo.

Cabe recordar la iniciativa de la exdiputada de Córdoba Federal, Alejandra Vigo, fue sancionada oportunamente con el apoyo 210 votos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, el interbloque Unidad para el Desarrollo Federal y el Movimiento Popular Neuquino.

En la actualidad, solo Ossacra (la Obra Social del Sindicato de Amas de Casa) y Apross, la obra social de la provincia de Córdoba; incluyen la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género. 

Bovio OK

Te puede interesar
Pacto de Mayo 2024

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl jueves

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl martes

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces