1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

El Senado aprobó la incorporación de las prestaciones en violencia de género al Plan Médico Obligatorio

En forma unánime el Senado convirtió el Ley en la noche de este jueves, el proyecto para incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales, prepagas y mutuales provinciales, la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género. El proyecto impulsado por la senadora de Córdoba Federal Alejandra Vigo venía con media sanción de Diputados. Lo había presentado en 2020 cuando era representante de la Cámara Baja.

Nacionales28 de octubre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
VIGO

Ley Vigo: por unanimidad, el Senado aprobó la incorporación de las prestaciones asociadas al abordaje integral de la violencia de género al Plan Médico Obligatorio
 
La iniciativa había recibido media sanción en la Cámara Baja en 2020 y fue impulsada por la senadora Alejandra Vigo (Córdoba Federal), cuando era diputada. 

La Ley exige a las obras sociales, prepagas y prestadores de salud, proveer programas para la atención de la violencia de género para garantizar que la atención integral de las víctimas se realice con los parámetros y las indicaciones adecuadas. Entre las prestaciones a brindar incluye terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente. 

En el recinto, la Senadora Alejandra Vigo agradeció "este lugar de privilegio, desde mi bloque Córdoba Federal, que permite impulsar una ley que a través del consenso llega con estrategias necesarias y novedosas, para dar respuesta a un viejo problema que no debemos dejar que se estructure como tal y que afecta a más del 50% de la población. Una violencia construida a partir de todo lo que impide a las niñas y a las mujeres su plena realización; que limita su desarrollo y les genera subordinación y exclusión en los ámbitos de la política, del trabajo o la creación artística. Esa violencia que permite que la mitad de la población se beneficie siempre en detrimento de la otra mitad”.

Y agregó “Quiero dedicar especialmente esta ley a las mujeres que a veces no tienen voz para gritar lo que padecen ni espacios para ser escuchadas. Les aseguro que será un arma para que, más temprano que tarde, todas las mujeres ejerzan el principal de los derechos humanos: el derecho a una vida sin violencia”, dijo.

Cabe recordar la iniciativa de la exdiputada de Córdoba Federal, Alejandra Vigo, fue sancionada oportunamente con el apoyo 210 votos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, el interbloque Unidad para el Desarrollo Federal y el Movimiento Popular Neuquino.

En la actualidad, solo Ossacra (la Obra Social del Sindicato de Amas de Casa) y Apross, la obra social de la provincia de Córdoba; incluyen la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género. 

Bovio OK

Te puede interesar
AUTOSERVICE

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl martes

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

carne

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de marzo de 2025

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Screenshot_20

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de marzo de 2025

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna El miércoles

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

#TodasLasVoces